R

 

 

rabia: Enfermedad infecciosa viral transmitida al hombre por la mordedura de un animal infectado, generalmente el perro. Tras un período de incubación de 1 a 2 meses aparece fiebre, malestar, cefalea y sensación de hormigueo alrededor de la herida.

radiculitis: Inflamación de la raíz de un nervio espinal que se manifiesta por dolor, un aumento anormal de la sensibilidad (hiperestesia) y trastornos motores.

radiografía: Procedimiento para hacer fotografías por medio de los rayos X. Fotografía obtenida por este procedimiento.

radiología: Parte de la medicina que estudia las radiaciones, especialmente los rayos X, en sus aplicaciones al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

radioscopia: Examen del interior del cuerpo humano y, en general, de los cuerpos opacos por medio de la imagen que proyectan en una pantalla al ser atravesados por los rayos X.

radioterapia: Tratamiento de las enfermedades, habitualmente las neoplasias malignas, mediante la utilización de distintos tipos de radiaciones.

rafe: Línea prominente en la porción media de una formación anatómica, que parece producida por la reunión o sutura de dos mitades simétricas.

raquialgia: Dolor a lo largo del raquis.

raquicentesis: Punción en el conducto raquídeo.

raquis: Espinazo de los vertebrados.

raquitismo: Enfermedad crónica que, por lo común, solo padecen los niños. Se debe a la alimentación e higiene inadecuados y consiste en trastornos del metabolismo del calcio, que se manifiestan por encorvadura de los huesos y debilidad.

raquítomo: Instrumento para abrir el conducto vertebral sin interesar la médula.

rash: Ver exantema.

reacción adversa a un medicamento: Cualquier efecto perjudicial o no deseado producido por un medicamento que se presenta con las dosis normalmente utilizadas en los seres humanos. Las reacciones alérgicas representan sólo el 5-10% de las reacciones adversas a los fármacos.

reacción alérgica: Respuesta inmunológica de un individuo tras la entrada en su organismo de una sustancia extraña. Para que alguien sufra una verdadera respuesta alérgica, debe tener previamente en su cuerpo un anticuerpo del tipo IgE que reaccione con el alergeno.

rectosigmoidoscopia: Exploración del recto y de la porción terminal del intestino grueso (colon sigmoide), por medio de un instrumento (rectosigmoidoscopio) que permite la visualización de la mucosa de dichos órganos.

recurrencia: Reaparición de una enfermedad o unos sígnos o síntomas.

reflujo gastroesofágico: Trastorno digestivo en el que hay un retroceso del líquido contenido en el estómago hacia el esófago. Habitualmente se manifiesta por un dolor urente detrás del esternón.

regurgitación: Vuelta del alimento deglutido hacia la boca. Circulación retrógrada de sangre a través de una válvula cardiaca defectuosa.

renina: Sustancia producida en los riñones que coopera con otras en la regulación de la tensión arterial.

reserpina: Fármaco empleado antaño en el control de la hipertensión arterial. Sus importantes efectos secundarios y la aparición de fármacos más eficaces han relegado su uso.

respiración artificial: Método por el cual se fuerza al aire a entrar y salir rítmicamente en los pulmones, a través de medidas manuales o mecánicas, en una persona cuya respiración ha cesado.

retinoico, acido: Derivado de la vitamina A.

retroalimentación: Situación que se produce cuando los resultados de un sistema influyen en su funcionamiento. Puede ser positivo, cuando estos aumentan la función del sistema, o negativa, cuando estos disminuyen el funcionamiento del sistema.

reúma, reuma: Enfermedad que se manifiesta generalmente por inflamaciones dolorosas en las partes musculares y fibrosas del cuerpo.

reumático: Que padece reuma. Perteneciente a este mal.

reumatismo: Término que hace referencia a cualquier enfermedad que se manifiesta generalmente por inflamación de las articulaciones, ligamentos o músculos, caracterizados por dolor y limitación de la movilidad.

rinitis: Inflamación de la mucosa nasal, acompañada de salvas de estornudos incoercibles, congestión nasal, destilación acuosa y picor en la nariz. Suele ser provocada por alergia o una infección viral.

rinoplastia: Operación quirúrgica para restaurar la nariz.

rinoscopia: Exploración visual de las cavidades nasales.

rubéola: Enfermedad infecciosa viral aguda de niños y adultos que se caracteriza por producir exantema, fiebre y adenopatías, pudiendo dar otras manifestaciones muy variadas.

rupia: Enfermedad de la piel, de curso lento, caracterizada por la aparición de ampollas grandes y aplastadas, las cuales contienen un líquido a veces oscuro.

 

 

imagenpersonal.net

tu web de la imagen personal

Todos los derechos reservados ©imagenpersonal,2000