A

 

Almacenaje

Operación de depósito temporal de los residuos, previa a las operaciones de reciclaje, tratamiento o disposición del rechazo.

 

imagenpersonal.net

 

 

B

 

Basura

Se considera de forma genérica a los residuos sólidos sean urbanos, industriales, etc.

 

Biometanización

Tratamiento anaerobio de los residuos biodegradables que produce metano y residuos orgánicos estabilizados.

 

imagenpersonal.net

 

 

C  

 

Clasificación de los residuos

Atendiendo al estado y al soporte en que se presentan, se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos. La referencia al soporte se debe a la existencia de numerosos residuos aparentemente de un tipo, pero que están integrados por varios (gaseosos formados por partículas sólidas y líquidas, líquidos con partículas sólidas, etc.) por lo que se determina que su estado es el que presenta el soporte principal del residuo (gaseoso en el primer ejemplo, líquido en el segundo).

 

Composta

Producto obtenido mediante el proceso de compostaje.

 

Compostaje

El tratamiento aerobio de las partes orgánicas de los residuos, que produce residuos orgánicos estabilizados.

 

Chatarra

Restos producidos durante la fabricación o consumo de un material o producto. Se aplica tanto a objetos usados, enteros o no, como a fragmentos resultantes de la fabricación de un producto. Se utiliza fundamentalmente para metales y también para vidrio. Restos producidos durante la fabricación o consumo de un material o producto. Se aplica tanto a objetos usados, enteros o no, como a fragmentos resultantes de la fabricación de un producto. Se utiliza fundamentalmente para metales y también para vidrio.

 

imagenpersonal.net

 

 

E

 

Ecobalance

Comparaciones sobre los efectos producidos por el uso de diferentes envases, los datos que se investigan son el consumo de energía, la contaminación atmosférica y del agua y la cantidad de residuos que produce un envase determinado. Se estudia todo el ciclo de vida del envase en cuestión, desde la obtención y la elaboración de las materias primas auxiliares hasta la evacuación del material.

 

Eliminación

Todo procedimiento dirigido, bien al almacenamiento o vertido controlado de los residuos de envases o bien a su destrucción, total o parcial, por incineración y otros métodos que no impliquen recuperación de energía, sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al Medio Ambiente. Asimismo significa también el sacar, separar, descartar un residuo del circuito de utilización.

 

Embalaje

Acción y efecto de embalar los objetos que han de transportarse y/o caja o cubierta con que se resguardan los objetos que han de transportarse.

 

Empaque

Conjunto de materiales que forman la envoltura y armazón de los productos.

 

Envasadores

Los agentes económicos dedicados tanto al envasado de productos como a la importación o adquisición de productos envasados, para su puesta en el mercado.

 

Envases

Todo producto fabricado con cualquier material de cualquier naturaleza que se utiliza para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercaderías, desde materias primas hasta artículos acabados, y desde el fabricante hasta el consumidor. Se consideran también envases todos los artículos "rechazabas" utilizados con esta misma finalidad. Suelen clasificarse en:

- Envase de venta o primario: todo envase diseñado para constituir en el punto de venta una unidad de venta destinada al consumidor o usuario final.

- Envase colectivo o secundario: todo envase diseñado para constituir en el punto de venta una agrupación de unidades de venta, tanto si será vendido como tal al usuario o consumidor final, o como si se utiliza únicamente como medio para reaprovisionar los estantes en el punto de venta. Puede separarse del producto sin afectar a las características del mismo.

- Envase de transporte o terciario: todo envase diseñado para facilitar la manipulación y el transporte de varias unidades de venta o de varios envases colectivos con objeto de evitar su manipulación física y los daños inherentes a su transporte. El envase de transporte no alcanza el contenido naval, viario, ferroviario ni aéreo.

- Envases industriales o comerciales: aquellos que sean de uso y consumo exclusivo en las industrias, comercios, servicios o explotaciones agrícolas y ganaderas y que, por tanto, no sean susceptibles de uso y consumo ordinario en los domicilios particulares.

 

imagenpersonal.net

 

 

F

 

Fabricante de envases

Los agentes económicos dedicados tanto a la fabricación de envases como a la importación, o adquisición de envases vacíos ya fabricados.

 

imagenpersonal.net

 

 

G

 

Gestión de residuos de envases

La recogida, el transporte, el almacenaje, la valorización, la disposición del rechazo y la comercialización de los residuos, incluida la vigilancia de estas operaciones y la vigilancia de los lugares de descarga después de su clausura o cierre. No se considera gestión de residuos la operación de reciclaje en origen de los residuos que se reincorporen al proceso productivo que los ha generado.

 

Granza de plástico de recuperación

Producto obtenido de reciclar plásticos usados y que equivale a los productos plásticos de primera transformación o granza virgen.

 

Volver al principio de la página

imagenpersonal.net

 

 

M

 

Materia inerte

Vidrio (envases y plano), papel y cartón, tejidos (lana, trapos y ropa), metales (férricos y no férricos), plásticos, maderas, gomas, cueros, loza y cerámica, tierras, escorias, cenizas y otros. A pesar de que pueden fermentar el papel y cartón, así como la madera y en mucha menor medida ciertos tejidos naturales y el cuero, se consideran inertes por su gran estabilidad en comparación con la materia orgánica. Los plásticos son materia orgánica, pero no fermentable.

 

imagenpersonal.net

 

 

P

 

Poseedor

El productor de los residuos o la persona física o jurídica que los tenga en posesión y no tenga la condición de gestor de residuos.

 

Prevención

La reducción de la cantidad y la nocividad para el medio ambiente de:

Los materiales y substancias utilizados en los envases y sus residuos.

Los envases y residuos de envases el proceso de producción, en la comercialización, distribución, la utilización y la eliminación. En particular, mediante el desarrollo de productos y técnicas no contaminantes.

 

Productor

Cualquier persona, física o jurídica, cuya actividad produzca residuos como productor inicial y o que efectúe operaciones de tratamiento previo, de mezcla o de otro tipo, que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de estos residuos.

 

imagenpersonal.net

 

 

R

 

Rechazo

Residuos o fracciones no valorizabas. Resto producido al reciclar algo.

 

Reciclado

Transformación de los residuos de envases, dentro de un proceso de producción, para su fin inicial o para otros fines, incluido el compostaje y la biometanización, pero no la recuperación de energía.

 

Reciclaje

Proceso simple o complejo que sufre un material o producto para ser reincorporado a un ciclo de producción o de consumo, ya sea éste el mismo en que fue generado u otro diferente. La palabra "reciclado" es un adjetivo, el estado final de un material que ha sufrido el proceso de reciclaje. En términos de absoluta propiedad se podría considerar el reciclaje puro sólo cuando el producto material se reincorpora a su ciclo natural y primitivo: materia orgánica que se incorpora al ciclo natural de la materia mediante el compostaje. Sin embargo y dado lo restrictivo de esta acepción pura, extendemos la definición del reciclaje a Procesos más amplios. Según la complejidad del proceso que sufre el material o producto durante su reciclaje, se establecen dos tipos: directo, primario o simple; secundario o complejo.

 

Recogida

Operación consistente en recoger, clasificar y/o agrupar residuos para transportarlos.

 

Recogida selectiva

Recogida de residuos separados y presentados aisladamente por su productor.

 

Recuperación

Sustracción de un residuo a su abandono definitivo. Un residuo recuperado pierde en este proceso su carácter de "material destinado a su abandono", por lo que deja de ser un residuo propiamente dicho, y mediante su nueva valoración adquiere el carácter de "materia prima secundaria".

 

Recuperación de energía

El uso de residuos para generar energía mediante incineración directa, con o sin otras aportaciones energéticas, pero con recuperación de calor.

 

Recuperadores de energía

Los agentes económicos dedicados a la recogida, clasificación, almacenamiento, acondicionamiento y comercialización de residuos de envases para su reutilización, reciclado y otras formas de valoración.

 

Residuo

Material en estado sólido, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un proceso de extracción de la Naturaleza, transformación, fabricación o consumo, que su poseedor decide abandonar.

 

Residuo de Envase

Todo envase o material de envase que se ajuste a la definición de Residuo, excepto los residuos de producción.

 

Residuos sólidos

En función de la actividad en que son producidos, se clasifican en agropecuaríos (agrícolas y ganaderos), forestales, mineros, industriales y urbanos. A excepción de los mineros, por sus características de localización, cantidades, composición, etc., los demás poseen numerosos aspectos comunes desde el punto de vista de la recuperación y reciclaje.

 

Reutilización

Toda operación en la que el envase concebido y diseñado para realizar un mínimo de circuitos o rotaciones a lo largo de su ciclo de vida, sea llenado o reutilizado con la misma finalidad con la que fue diseñado. Estos tipos de envases se consideraran residuos de envases cuando ya no se utilicen.

 

Reutilizar

Volver a usar un producto o material varias veces sin tratamiento, que  equivale a un reciclaje directo.

 

R.S.U. (Residuos Sólidos Urbanos)

Son aquellos que se generan en los espacios urbanizados, como consecuencia de las actividades de consumo y gestión de actividades domésticas (viviendas), servicios (hostelería, hospitales, oficinas, mercados, etc.) y tráfico viario (papeleras y residuos viarios de pequeño y gran tamaño).

 

imagenpersonal.net

 

 

S

 

Subproductos

Los residuos que se pueden utilizar directamente como materias primas de otras producciones o como substituto de productos comerciales y que son recuperables sin necesidad de someterlos a operaciones de tratamiento.

 

imagenpersonal.net

 

 

T

 

T. E. P.

Abreviatura de "Tonelada equivalente de petróleo". Se utiliza como unidad energética y sirve para comparar la cantidad de energía que contiene un material como carbón, plástico, agua embalsada, etc. con la que contiene una tonelada de petróleo, es decir que el petróleo se considera como patrón de medida, la unidad. Un Tep = 11.678,8 Kwh.

 

Transporte

Operación de traslado de los residuos desde el lugar de recogida hasta las plantas de reciclaje, tratamiento o disposición del rechazo.

 

Tratamiento

Operación o conjunto de operaciones de cambio de características físicas, químicas o biológicas de un residuo para reducir o neutralizar las substancias peligrosas que contiene, recuperar materias o substancias valorizabas, facilitar su uso como fuente de energía o favorecer la disposición del rechazo.

 

imagenpersonal.net

 

 

V

 

Valorización

Acción de aumentar el valor de un residuo, incluida la incineración con recuperación de energía. Los residuos se han de valorizar sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar procedimientos métodos que puedan causar perjuicios al Medio Ambiente.

 

Vertedero de residuo

Instalación de disposición del rechazo de los residuos que se utiliza par el depósito controlado de éste en la superficie o bajo tierra.

 

Vertido

Deposición de los residuos en un espacio y condiciones determinadas.

 

 

imagenpersonal.net

tu web de la imagen personal

Todos los derechos reservados ©imagenpersonal,2000